Logotipo

Ciclo de charlas: El sector forestal como dinamizador de una economía sustentable

EVENTO VIRTUAL: EL SECTOR FORESTAL COMO DINAMIZADOR DE UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE

El Instituto Nacional Forestal (INFONA), con el apoyo del Banco Mundial (BM) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), han organizado una serie de eventos temáticos, lo cuales se llevarán a cabo de manera virtual cada miércoles, a partir del 20 de abril al 18 de mayo del presente año.

Cinco jornadas de debates y presentaciones que buscan generar espacios de intercambio que apunten al sector forestal haciendo énfasis en la economía sustentable.

Las ponencias tendrán por objetivo analizar algunos aspectos centrales sobre la importancia y el potencial del sector forestal en Paraguay; para compartir la rica experiencia de la región latinoamericana de la mano de expertos internacionales que han desarrollado el conocimiento y/o implementado programas y proyectos exitosos. Además, se compartirán recomendaciones y buenas prácticas que permitirán ampliar la mirada y el aprendizaje sobre estas temáticas.

Cerca de 15 expertos nacionales e internacionales de Argentina, Brasil, Colombia y Guatemala, representantes del sector público-privado y de la sociedad civil, presentarán experiencias, estrategias y políticas tendientes a promover acciones que contribuyan significativamente al sector forestal mediante la contribución de acciones con los sectores involucrados.

Los cinco ejes temáticos contemplarán lo siguiente:

(i) contribución del sector forestal al desarrollo social y el combate de pobreza;

(ii) el clima de inversión para el sector forestal;

(iii) buenas prácticas de la agroforestería sostenible;

(iv) el bosque y el cambio climático; y

(v) el empoderamiento de las mujeres en el sector forestal.

Entre los panelistas participarán la Ing. Ftal. Cristina Goralewski, Presidente del INFONA; Jorge Higinio Maldonado, Profesor de la Facultad de Economía, Univ. de los ANDES (COLOMBIA); Mario Salazar, Coordinador de Programas de incentivos forestales, INAB Guatemala; Cecilia del Luján Suárez Directora del Proyecto Bosque Nativo y Comunidad, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Argentina; Santiago Bertoni, Ministro de Agricultura y Ganadería; José Cantero, Presidente del Banco Central del Paraguay; Iván Tomaselli, Presidente, STP Engheneria de Projetos (Brasil); Carlos Betancur Arias, Director Forestal de Finagro; Omar Fernández, Mesa de Finanzas Sostenibles, Marc Wishnie, Landscape Capital- BTG PACTUAL; Teresa de Velilla, Presidenta del Directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD); Matilde Bordón, representante residente del Banco Mundial en Paraguay; Julian Chará, Coordinador de Investigaciones en CIPAV (Colombia), Norbert Weichselberger, VOLENDAM; Markus Grulke, UNIQUE + ARBARO; Jorge Meza, Representante de FAO en Paraguay, Ulises Lovera, Director Nacional de Cambio Climático, MADES, Juan Carlos Palacios, COMAFORS – Eecuador; David Kaimowitz, Director de Programas del International Forest and Land Tenure Facility; Hans Thiel, Oficial Forestal Senior de apoyo a Inversiones en Bosques y Cambio Climático para America Latina y el Caribe en la FAO; Celina Lezcano, Ministra de la Mujer; Gustavo Canavire - Bacarreza, Flavia Sacco, Katharina Siegmann, Zeina Afif, Jorge Nuñez, EMBED TOOLBOX y otras autoridades de la Agencia Financiera de Desarrollo y Gabinete Social de la República del Paraguay.

Si desea conocer el programa completo y los invitados especiales: Ciclo de charlas: El sector forestal como dinamizador de una economía sustentable (bancomundial.org)

Evento gratuito y abierto al público a través de la plataforma Zoom, en el siguiente enlace:https://worldbankgroup.zoom.us/j/98289514849?pwd=T...

Además, serán transmitidas en la Fan Page del INFONA



Ruta Nº 2 "Mcal. Estigarribia". Km. 10 1/2

San Lorenzo, Paraguay

Central telefónica: 021 729 3500

Email: secretaria.general@infona.gov.py

Basado en la Guía estándar web

Versión del Template 1.11