Con el interés de avanzar
hacia una economía sostenible, con foco en los grandes temas que marcan las
discusiones globales sobre el cambio climático y la gestión de los recursos
forestales, la Alianza Público Privada de Finanzas Sostenibles del Paraguay, con
el apoyo de WWF Paraguay, IFACC, Tropical
Forest Alliance y la Embajada del Reino Unido en Paraguay, organizaron
el Taller “Cambio Climático y Bosques: Oportunidades para el Sector Financiero”,
los días 14 y 15 de marzo del 2023, en el Instituto BCP.
El Banco Central del
Paraguay,
el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible,
el Instituto Forestal Nacional y la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay conforman la Alianza Público Privada de Finanzas Sostenibles del Paraguay, como
grupo estratégico de coordinación multidisciplinar e interinstitucional formado
para promover el desarrollo de las finanzas sostenibles.
En la apertura del
evento, el Sr. Fernando Filártiga, Miembro Titular del Directorio del Banco
Central del Paraguay, nos dirigió unas palabras destacando el inicio de la
Presidencia pro tempore del Consejo de Alto Nivel de la Alianza Público
Privada de Finanzas Sostenibles a cargo del Banco Central del Paraguay, que liderará
una agenda orientada a destacar la relevancia del componente económico, para
alcanzar la sostenibilidad en el desarrollo del país; destacar también la
presencia de la Sra. Carmen Marín y del Sr. Humberto Colman, Miembros Titulares
del Directorio del Banco Central del Paraguay.
El Día 1 del Taller se
dedicó a Finanzas del Clima e inició con un conversatorio en el que nos acompañó
la Sra. Carine Bastos, Deputy Advisor del Banco Central de Brasil y la Sra. Danela
Medina, Jefa de Finanzas Sostenibles del Banco Central de Uruguay, el cual fue
moderado por María Elena Acevedo, Directora Ejecutiva de la Alianza y
Representante Titular por el Banco Central del Paraguay, donde se conversaron
sobre los avances y experiencias de estos países en el abordaje del riesgo
climático en su mandato de velar por la estabilidad económica del país.
Seguidamente, Manuel
Benítez, CEO del Holiday Inn Express
Asunción, Marcelo Sabanes,
Gerente de Sostenibilidad de CASA RICA, Abhishek Shah, Gerente Comercial de INDOPAR y Cándice Muxfeldt, Presidenta de Agropecuaria Don
Oscar, participaron de un conversatorio moderado por Mirta Martínez, Gerente
General de la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay, donde debatieron sobre las
experiencias en la incorporación de elementos de sostenibilidad y cambio
climático en sus operaciones comerciales, generando un doble impacto en sus
inversiones.
Finalmente, Ulises
Lovera, Director Nacional de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente y
Desarrollo Sostenible (MADES) presentó los diferentes fondos, iniciativas y
recursos a los que el país puede apuntar para financiar la transición hacia una
economía más resiliente y sostenible.
En el Día 2 del Taller,
dedicada a Finanzas del Bosque, se conversará sobre las potenciales de Paraguay,
para el negocio forestal y los mercados de carbono.